La vulcanización y los cauchos sintéticos

Rueda

Los neumáticos se fabrican con cauchos naturales y/ o sintéticos

La vulcanización es un descubrimiento relativamente reciente. En 1839, Charles Goodyear descubrió que si el caucho natural se amasa con azufre y después se calienta más allá de los 100º C, se modifican sus propiedades. El resultado es un producto muy similar al caucho natural pero que no se deforma con el calor, no es quebradizo en frío, no es pegajoso y, al estirarlo, recupera después su forma primitiva.

Los cauchos sintéticos se obtienen tras someter a un proceso de vulcanización a, generalmente, algún derivado del petróleo.

El policloropreno, más conocido como Neopreno (marca registrada por DuPont), es uno de los cauchos sintéticos desarrollados hasta el momento.

El policloropreno, más concretamente, es similar al caucho natural pero más resistente a los aceites, los disolventes, la luz solar, la flexión, el calor y las llamas.

Por todas estas cualidades, los cauchos sintéticos se han convertido en una materia prima esencial en la fabricación de conductores eléctricos.

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , , ,

2 respuestas to “La vulcanización y los cauchos sintéticos”

  1. gabriel pedraza Says:

    Puedo llevar a sus condiciones originales unas correas de caucho dentadas, con un proceso de vulcanizado manual,agua hirviendo? o algun aceite derivado del petroleo (hidraulico),a temperatura controlada?.
    Aradezco sus comentarios,

    • propol Says:

      Hola Gabriel:

      Si las correas están dañadas por envejecimiento, se suele deber a la rotura de los enlaces que se crearon en la reticulación y a la oxidación de los componentes de la goma. Por lo tanto, no te recomiendo ningún método para llevar la goma a su estado original.

      Si tratases la goma con aceite, ésta lo absorbería y mejoraría su aspecto y flexibilidad pero no recuperaría sus características mecánicas iniciales como, por ejemplo, la carga de rotura.

      Esperamos haberte ayudado. ¡Gracias por participar en nuestro blog!

      Un saludo.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: