¿Qué diferencia hay entre los aislamientos de EPR, EPDM y HEPR?

Estos cauchos sintéticos se utilizan ampliamente para aislar cables eléctricos.

A todos ellos se les somete a un proceso de reticulación con el fin de mejorar sus características.

El EPR (etileno-propileno) y el EPDM (etileno propileno dieno clase-M) son cauchos de características similares. El EPR es reticulable sólo por peróxidos y el EPDM es una modificación del EPR para que se pueda reticular además con los sistemas tradicionales de azufre.

Los plásticos y cauchos sintéticos como el EPR, EPDM y HEPR se usan para la fabricación de todo tipo de objetos

Los plásticos y cauchos sintéticos como el EPR, EPDM y HEPR se usan para la fabricación de todo tipo de objetos

Las características mecánicas (carga de rotura, módulo de elasticidad…) del EPR y del EPDM son relativamente bajas. Por ello, se ha desarrollado un producto con características mecánicas muy superiores: el HEPR (etileno-propileno de alto módulo).

Todos los cables aislados con EPR, EPDM y HEPR pueden trabajar a 90º, soportan la misma carga de trabajo  y se comportan de manera similar frente al agua, la intemperie, el fuego y el contacto con aceites.

El EPR y el EPDM son más flexibles que el HEPR por lo que serán más adecuados para algunas aplicaciones. El HEPR es más duro y permite aislar el cable con espesores menores con el consiguiente ahorro.

Puedes encontrar cables con estos aislamientos en www.propol.es.

Anuncio publicitario

Etiquetas: , , , , , , , ,

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s


A %d blogueros les gusta esto: