¿Qué es la reticulación?

17 diciembre, 2008

Cualquier sustancia se compone de átomos. Un conjunto de átomos enlazados componen una molécula que es la partícula más pequeña de una materia que posee sus propiedades químicas específicas (elasticidad, porosidad, permeabilidad, reactividad…).

Un monómero (mono: uno, meros: partes) es una molécula que se puede unir mediante enlaces a otros monómeros idénticos formando una macromolécula o polímero.

La reticulación es una reacción química por la que los polímeros se unen en cadenas tridimensionalmente formando una especie de red. Tras esta reacción, las propiedades químicas del polímero inicial cambian.

Escultura que imita la estructura de una molécula
Escultura que imita la estructura de una molécula

En el caso de los materiales plásticos que usamos para aislar y cubrir nuestros cables, el proceso de reticulación les otorga termoestabilidad, es decir, estabilidad ante cambios de temperatura.

Aplicado a los cables, termoestabilidad es sinónimo de que soportan más temperatura sin deformarse y, dado que al pasar la corriente se genera calor, mejora de las características eléctricas del cable.

¿Qué significa que un cable sea «libre de halógenos»?

5 diciembre, 2008

Los halógenos son algunos elementos del grupo VIIA de la tabla periódica: Flúor, Cloro, Bromo y Yodo. Todos ellos son elementos tan reactivos que no se encuentran libres en la naturaleza, sino siempre mezclados con otros.

piscina

Se puede desfinfectar una piscina desde tan sólo 0,5 mg de cloro por cada litro

El resultado de la combustión de materiales halógenos es gran cantidad de humos corrosivos, tóxicos y opacos.

Así, los cables con aislamiento libre de halógenos no contienen ninguno de esos elementos y se comportan mucho mejor en caso de incendio que el PVC (que contiene cloro) teniendo características eléctricas y mecánicas muy similares.

De ahí que en el mercado se conozcan los cables cero halógenos como de alta seguridad frente al fuego.

Puede que te interese también: ¿cómo puedo saber si un cable es libre de halógenos?

Puedes encontrar cables libres de halógenos en www.propol.es.

La vulcanización y los cauchos sintéticos

2 diciembre, 2008
Rueda

Los neumáticos se fabrican con cauchos naturales y/ o sintéticos

La vulcanización es un descubrimiento relativamente reciente. En 1839, Charles Goodyear descubrió que si el caucho natural se amasa con azufre y después se calienta más allá de los 100º C, se modifican sus propiedades. El resultado es un producto muy similar al caucho natural pero que no se deforma con el calor, no es quebradizo en frío, no es pegajoso y, al estirarlo, recupera después su forma primitiva.

Los cauchos sintéticos se obtienen tras someter a un proceso de vulcanización a, generalmente, algún derivado del petróleo.

El policloropreno, más conocido como Neopreno (marca registrada por DuPont), es uno de los cauchos sintéticos desarrollados hasta el momento.

El policloropreno, más concretamente, es similar al caucho natural pero más resistente a los aceites, los disolventes, la luz solar, la flexión, el calor y las llamas.

Por todas estas cualidades, los cauchos sintéticos se han convertido en una materia prima esencial en la fabricación de conductores eléctricos.

El blog sobre cables de Productos Vulcanizados

2 diciembre, 2008

H05VV-F

Además de en nuestra web, el equipo que formamos Productos Vulcanizados deseamos compartir aquí todo lo que hemos aprendido durante todos estos años diseñando y fabricando cables.

Somos conscientes de que en este mercado existen multitud de conceptos que todos usamos a diario, pero no acabamos de entender o  cuyo origen desconocemos.

Estas páginas tratarán de arrojar luz a todas estas cuestiones. Para ello, es esencial la participación de todo el que quiera: tratemos de convertir este lugar en una plataforma para compartir inquietudes, dudas o cuestiones relacionadas con los cables de energía.

Asimismo, intentaremos que conozcáis nuestra empresa y al equipo que la forma y estaremos, por supuesto, encantados de conoceros a vosotros.

Podéis encontrarnos en www.propol.es